La edad para la adaptación de LC en niños no es una consideración importante, si la razón de uso es funcional o terapéutica.
INDICACIONES:
- Indicaciones Refractivas:
- Afaquia: las LC son un método no quirúrgico de corrección óptica que se puede modificar fácilmente cuando el niño crece y cambia la topografía corneal y la refracción.
- Anisometropía: La correción óptica de elección son las LC, rígidas o hidrofilicas. en los niños menores de 8 años tenemos que tartar la ambliopía con pautas de oclusión.
- Miopía: a pesar de que existen datos que conceden a las LC rígidas un papel en la limitación del desarrollo en la miopía. el tratamiento óptico con LC hidrogel está indicado en niños debido a su mejor tolerancia, menos pérdidas y mayor seguridad para la práctica deportiva. en niños mayores, a partir de 11 años, las ventajas ópticas y fisiológicas de las LC RGP las convierten en lente de primera elección.
- Hipermetropía: los niños con una hipermetropía de 6.00 a 8.00 DP, necesitan tratamiento óptico lo más precozmente posible para prevenir el desarrollo de una ambliopía refractiva y trastornos acomodativos. en la visión con LC positivas se reduce la demanda de acomodación y convergencia en comparación con la demanda necesaria en las gafas. Las LC bifocales o multifocales, hidrogel o rígidas, ofrecen una corrección óptica superior en estos casos.
- Astigmatismo: en astigmatismos altos, cuando no es posible la correción con gafas debido a la diferencia de refracción entre ambos ojos, el tratamiento óptico con LC aporta una alternativa de correción.
- Indicaciones Cosméticas:
Los niños con aniria, albinismo o pupilas irregulares sufren una reducción de la agudeza visual, sensibilidad a la luz y fotofobia. Las LC hidrogel tintadas crean una pupila artificial, ayudando a disminuir la fotofobia y mejorando la apariencia estética.
Las lentes de contacto cosméticas deben fabricarse con materiales de medio o alto contenido en agua para evitar la vascularización corneal en ojos con visión.
- Indicaciones de Vendaje y Terapéuticas:
Las LC terapéuticas hidrofílicas se pueden considerar en niños para ayudar a la curación de defectos epiteliales, proteger la superficie corneal, de vehículo medicamentoso y como tratamiento antiálgico.
Las LC blandas opacas o con pupila tintada se pueden prescribir como un oclusor invisible.
TIPOS DE LC:
- Lentes blandas Hidrófilas
- Lentes rígidas permeables al gas (RGP)
- Lentes Híbridas
- Lentes silicona
DIFICULTADES EN LA ADAPTACIÓN :
La topografía y la fisiología corneal del niño difieren de la del adulto. La fisiología corneal es similar a la del adulto excepto que hay un mayor número de células endoteliales. La configuración y la tensión palpebral del niño, con hendiduras más estrechas, también difieren del adulto.Estas diferencias anatómicas hacen necesario el empleo de diseños especiales para las LC en niños menores de 2 años.Hay otras dificultades para el tratamiento óptico con LC debido a que generalmente el niño las rechaza, por eso es de gran importancia la colaboración de los padres. Otro aspecto a considerar es que durante los primeros años es difícil hacer la refracción del niño y casi imposible realizar una medida queratométrica.
PROBLEMAS EN EL USO: CONTROL Y SEGUIMIENTO:
En la población pediátrica son muy frecuentes la rotura y la pérdida de las lentes de contacto. Se debe hacer una reposición inmediata de las mismas para evitar que el niño haga interrupciones en la recuperación de su ambliopía.
COMPLICACIONES ESPECÍFICAS:
La complicación más frecuente en los portadores jóvenes es la conjuntivitis papilar gigante y la conjuntivitis inducida por lentes de contacto. Las lentes desechables serían muy útiles en estos casos, pero no hay potencias disponibles para afaquia.
PREVENCIÓN Y ALTERNATIVAS:
La prevención de las complicaciones causadas por las LC y de su abandono como tratamiento óptico comienza en la selección del paciente, adaptación adecuada e instrucciones precisas a los padres. El seguimiento regular del paciente pediátrico es imprescindible para realizar los cambios necesarios en los parámetros de las lentes y así prevenir el efecto de adaptaciones inadecuadas.