PATOLOGÍAS EN LA OPTOMETRÍA PEDIÁTRICA
PATOLOGÍAS PRINCIPALES EN PACIENTES PEDIÁTRICOS:
Lagrimeo:
- Oftalmia del recién nacido: conjuntivitis hiperaguda del recién nacido, se da en los primeros 10 días de vida.
- Obstrucción del conducto lagrimal: se da en el 5% de los recién nacidos, la característica principal es el epifora, si se infecta dará lugar a una dacriocistitis.
- Glaucoma pediátrico: neuropatía del nervio óptico.
Leucocoria:
- Catarata congénita: opacidad congénita del cristalino.
- Retinoblastoma: tumor intraocular maligno más frecuente en la infancia.
- Pertsistencia hiperplasica del vítreo primario: perisitencia de la vascularización fetal, es una malformación congénita del ojo, no hereditaria, unilateral.
- Retinopatía del prematuro: aparición de proliferación firbrovascular en la periferia de la retina de los bebes prematuros.
Disminución de la AV:
- Ambliopía
- Otras causas: hipoplásia del NO, atròfia óptica, nistagmos, amaurosis congénita.
Problemas de visión binocular:
- Estrabismo:
- Endodesviaciones: desviación ocular más común. congénita, acomodativa ( refractiva, no refractiva), adquirida.
- Exodesviaciones: exotropía intermitente (ángulo de desviación mayor de lejos que de cerca) exotropía congénita (gran ángulo de desviación).
HISTORIA CLÍNICA
ANAMNESIS:
- Realizar un Dx de sospecha
- Marcar la línea de examen y tests a seguir
- Motivo de consulta: quejas mas frecuentes por lo que los padres llevan a sus hijos a consulta: se frota los ojos, le pican, loe entrecierra, parece que el niño gira un ojo, historia familiar de estado refractivo elevado, ambliopía o enfermedades oculares; por consejo de revisiones oculares, por bajo rendimiento escolar, revisión.
- Historia ocular: si ha llevado gafas (desde cuando, Rx, etc...), posibles tratamientos realizados, patologías y traumatismos oculares.
- Historia medica:
- Historia prenatal (factores determinantes, factores predisponentes).
- Historia perinatal (fecha de nacimiento y edad del niño; si el niño fue prematuro o no, si hubo daño cerebral, si se necesitaron fórceps o ventosas).
- Historia postnatal (se debe dividir en una anamnesis de los primeros meses de vida).
- Historia educacional: se debe averiguar su actitud en el colegio o guardería.
- Historia médica familiar: es importantes interesarse por posibles patologías del resto de la familia, ya sean oculares (estrabismos, ambliopías refracciones altas, etc..) como sistémicas (diabetes, hipertensión, etc...)